The Good of the World and the Happiness of the Nations
OCR Pdf (English)

Cómo citar

Afnan, E. «The Good of the World and the Happiness of the Nations: A Study of Modern Utopian and Dystopian Literature». La Revista De Estudios Bahá’ís, vol. 1, n.º 4, diciembre de 1989, pp. 1-20, doi:10.31581/jbs-1.4.417(1989).

Resumen

La preocupación por el futuro y el deseo de paz y felicidad siempre han sido elementos básicos de la vida y pensamiento humano. El interés en el destino colectivo de la humanidad ha sido expresado de muchas maneras, incluyendo las novelas que consisten tanto de crítica social como perspectiva visionaria. Los escritores del siglo XIX creían en el progreso humano y el perfecciona­miento del ser humano y veían la historia como un continuo ascenso hacia una orden social ideal. Los autores del siglo XX, desilusionados por las guerras y los desastres sociales, económicos y morales, ven a los seres humanos como salvajes e incapaces de eregir un sistema social progresivo. Sus distopias son visiones de tiranía y pudrición. Las escrituras de la Fe Bahá’í, contemporaneas con estas últimas obras, ofrecen una nueva comprensión del destino humano. Enseñan que los seres humanos son nobles y espirituales, que la humanidad entera está entrando el período de madurez y, que el cambio social puede ser y será producido a través de la transformación interior de individuos y la apli­cación de soluciones espirituales, morales y prácticas, a los problemas del mundo. Por lo tanto, la unidad de la humanidad y el establecimiento de una nueva orden mundial son los propósitos de Dios en esta etapa. “La paz no es solamente posible sino inevitable.”

https://doi.org/10.31581/jbs-1.4.417(1989)
OCR Pdf (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.