Resumen
La relevancia de la psicología en el establecimiento de la paz es examinada en el contexto del mensaje de paz Bahá’í. El mensaje de paz refleja el punto de vista Bahá’í que la paz significa considerablemente más que una ausencia de guerra y que no habrá paz hasta que no se haya enfrentado las cuestiones fundamentales de unidad y justicia. La Casa Universal de Justicia identificó muchas barreras que impiden la paz mundial, incluyendo el racismo, la discrepancia inmensa entre rico y pobre, la contienda religiosa, la desigualdad de los sexos, el nacionalismo, la falta de oportunidades educacionales para todas las personas del mundo. Dada la perspectiva Bahá’í sobre la paz, el autor sugiere que la psicología, tiene mucho que ofrecer puesto que ha estado interesada desde hace mucho tiempo en cómo estos problemas afectan a los individuos y las sociedades. Varias áreas de la psicología son examinadas para ilustrar como la ciencia de la psicología puede ayudar a superar estas barreras y establecer el espíritu de unidad tan importante para el desarrollo de un mundo pacífico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 1988 Ronald Roesch